El Machu Picchu colombiano en Betania Antioquia

Una joya inesperada en el suroeste

¿A que se refieren cuando mencionan el Machu Picchu colombiano?

El llamado «Machu Picchu colombiano» es un conjunto de terrazas construidas en piedra y cemento en las afueras del municipio de Betania. Fue diseñado como un mirador urbano para observar el majestuoso valle caficultor y los Farallones del Citará. Aunque su construcción es reciente, su forma escalonada y su posición entre las montañas le han valido el apodo de «el Machu Picchu paisa».

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para conocer esta maravilla local, cómo llegar, qué hacer, y por qué vale la pena incluirla en tu próximo viaje por Antioquia.

Su popularidad creció a raíz de publicaciones virales en TikTok, Instagram y YouTube, donde los visitantes compartían sus fotos y videos desde este punto panorámico. El parecido estético con el Machu Picchu original es más una inspiración arquitectónica que una copia exacta, pero ha sido suficiente para despertar la curiosidad de miles de viajeros.

¿Dónde está ubicado y cómo llegar?

El Machu Picchu colombiano se encuentra en el municipio de Betania, en el suroeste de Antioquia, a aproximadamente 2 horas y 30 minutos desde Medellín. Para llegar, puedes tomar un bus desde la Terminal del Sur hasta Betania o contratar un tour guiado que incluya transporte, guía y refrigerio.

Desde el parque principal de Betania, se puede acceder caminando por un sendero corto (unos 15 minutos) que atraviesa calles empinadas y zonas residenciales. No se requiere de un estado físico avanzado, pero se recomienda llevar calzado cómodo y protector solar, ya que el ascenso incluye algunas escaleras y pendientes.

¿Qué puedes hacer en el Machu Picchu colombiano?

Algunas actividades recomendadas incluyen:

  • Fotografía panorámica: las vistas al valle caficultor y a los Farallones del Citará son ideales para capturar amaneceres o atardeceres inolvidables.
  • Observación de aves: la región es hogar de decenas de especies que se pueden avistar con facilidad.
  • Turismo cultural: puedes combinar tu visita al mirador con un recorrido por el centro histórico de Betania, la Casa Museo de la Guitarra y las fincas cafetaleras cercanas.

Senderismo leve: el trayecto hacia el mirador es corto pero encantador, y se puede realizar a paso lento disfrutando del paisaje.

Historia y significado cultural

Aunque no tiene un origen ancestral, este mirador se ha convertido en un punto simbólico del despertar turístico de Betania. Su construcción fue una iniciativa local para atraer visitantes y dar visibilidad a uno de los municipios con mayor potencial paisajístico del suroeste antioqueño. Además, representa el esfuerzo de la comunidad por posicionar su cultura cafetera como un atractivo turístico de nivel nacional.

En entrevistas realizadas por medios regionales, habitantes de la zona destacan el orgullo que sienten por ver a Betania reconocido en redes sociales, con un atractivo que ha sido bautizado popularmente por los mismos viajeros.

Consejos para visitar el Machu Picchu colombiano

Lleva tu cámara o celular con buena batería: querrás tomar muchas fotos.

Vístete cómodamente: ropa fresca, zapatos antideslizantes, gorra y protector solar.

Apoya lo local: compra café, artesanías o snacks en los negocios del pueblo.

Explora charcos naturales como La Peña, realiza un tour de café artesanal o disfruta de la gastronomía tradicional antioqueña.

Turismo responsable y sostenible

El auge turístico de lugares como este implica también un compromiso con su cuidado. Recuerda no dejar basura, respetar los espacios comunitarios y valorar el entorno natural. Al viajar de forma responsable, ayudas a conservar estos rincones que emergen gracias al esfuerzo de comunidades que aman su territorio.

Betania está trabajando para consolidarse como un destino de turismo de naturaleza, cultura y descanso. Con atractivos como este mirador, el potencial es inmenso si se gestiona con respeto y sostenibilidad.

Es ideal para quienes aman la fotografía, los paisajes, el café y el turismo rural. Además, es una excelente excusa para conocer un municipio que combina naturaleza, cultura cafetera y calidez humana.

Hospédate en Pradera EcoLiving al visitar el Machu Picchu colombiano

Imagina despertar en medio de una finca ecológica rodeada de cafetales, con el canto de las aves como despertador natural y una vista que parece sacada de una postal. Así comienza el día en Pradera EcoLiving. Y lo mejor: estás a pocos minutos del centro de Betania y del famoso mirador que ha conquistado las redes sociales. Hospedarte en Pradera EcoLiving no es solo pasar la noche: es vivir el territorio.

Además, las instalaciones son perfectas para descansar luego de un día de aventura: cabañas privadas cerca a Medellín con jacuzzi, habitaciones rodeadas de árboles, alimentación consciente basada en productos locales, y una atención personalizada que te hace sentir en casa desde el primer momento.

¿Y si viajas en pareja? Pradera EcoLiving tiene el ambiente romántico perfecto para compartir una escapada inolvidable. ¿Y si viajas con amigos o familia? Hay opciones cómodas y espaciosas que se adaptan a todos.

En resumen, si ya decidiste conocer el Machu Picchu colombiano, no dejes tu estadía al azar. Elige un lugar que esté alineado con el espíritu de tu viaje: natural, auténtico y memorable.

Pradera EcoLiving no solo es el mejor punto de partida para explorar Betania, es parte esencial de la experiencia.